Realizan la primera cirugía de implante activo de conducción ósea

El Hospital de Clínicas llevó a cabo la primera cirugía de implante activo del dispositivo denominado Bonebridge a una paciente de 38 años, diagnosticada con hipoacusia moderada conductiva del oído derecho e hipoacusia profunda del izquierdo.

Se trata de un dispositivo médico que se coloca mediante un procedimiento quirúrgico para mejorar la capacidad auditiva de personas que padecen alguna patología del oído.

La diferencia de este procedimiento es el implante utilizado, que, en comparación con otros modelos, la parte implantable queda por debajo de la piel y requiere cuidados mínimos ya que no está expuesto al medioambiente.

“Este dispositivo se implanta bajo la piel y se fija a la calota (parte superior) del cráneo del lado del oído afectado. Al captar el sonido, el BCI 602 vibra y transmite esa vibración a través del hueso (del cráneo) directamente al oído interno”, explicó el doctor Jorge Roig Ocampos, jefe del Departamento de Oído de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas y responsable de la cirugía.

Ahora los especialistas aguardan cicatrización y dentro de tres a cuatro semanas, estarían realizando las pruebas para verificar cómo está respondiendo a los estímulos sonoros. El Dr. Mario Zernotti llegó desde Argentina para la intervención, ya que es la primera vez que se implanta este dispositivo en el país.

Equipo médico

El Dr. Roig Ocampos encabezó la cirugía y estuvo acompañado por los médicos residentes y los doctores Rolando Stefani, Luis Costas, César Franco, Carlos Mena Canata, Valentina Arias y Ta Ju Liu; y un equipo fonoaudiológico, integrado por las licenciadas Cecilia Silva, Alicia Cantero y Zaida Martínez. También asistió a la cirugía el otorrinolaringólogo y cirujano de implantes auditivos Mario Zernotti, quien viajó desde la Argentina exclusivamente para acompañar esta intervención.

Acceso a un implante auditivo

El Ministerio de Salud Pública tiene un convenio para la compra de implantes cocleares (un tipo de implante auditivo), y las cirugías se realizan en el Hospital de Clínicas. De los 26 implantes que ya realizó este centro médico, 11 fueron adquiridos por el Ministerio de Salud, según indicó el doctor Roig Ocampos. El resto fue financiado con recursos propios de los pacientes, aunque el hospital ofrece los recursos humanos y la infraestructura para realizar las cirugías y el seguimiento correspondiente.