Senad considera “inédita e histórica” la incautación de dos aeronaves con drogas en Paso Bravo

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, dio detalles del operativo que se realizó en Paso Bravo, en una pista clandestina ubicada en inmediaciones del mayor parque nacional de la Región Oriental. Calificó el procedimiento como “exitoso” e “inédito”. Un agente especial resultó herido.

La Secretaría Nacional Antridorgas (Senad) realizó una incursión en una pista clandestina ubicada en inmediaciones del Parque Nacional Paso Bravo, ubicado en Concepción, en donde se incautaron de dos aeronaves con cargamento de cocaína, camionetas, motocicletas y combustible de aviación.

Jalil Rachid, titular de la institución, señaló que se trata de un “centro logístico importante para el tráfico internacional de droga”, considerando que “Paraguay es un país de tránsito de cocaína”.

Se pudo llegar hasta a las coordenadas del lugar tras un trabajo “fino” de inteligencia de la Senad, que implicó el uso de tecnología, imágenes satelitales y sobrevuelo de drones tácticos.

Según valoró Rachid, se tuvo un “resultado altamente positivo”.

“Son dos aeronaves que cayeron en un operativo. Esto de que se incauten dos aeronaves cargadas es inédito. Nunca se ha dado en la Senad y esto es el resultado del trabajo de inteligencia”, remarcó.

Rachid se reservó ciertos datos, como los nombres de los propietarios de las aeronaves y del grupo criminal detrás del cargamento, “debido a la delicadeza del trabajo. El operativo sigue en curso”, excusó.

Operativo Bravo en Concepción.jpeg

Foto: Senad

No obstante, subrayó que “este tipo de despliegues corresponde a estructuras bien organizadas”.

Golpe supera los USD 6 millones

El informe final de la Secretaría Nacional Antidrogas detalla que se incautó un total de 876 kilos de cocaína, además de dos aeronaves con matrícula boliviana, una camioneta, varias escopetas y bidones con combustible.

La carga está valuada en más de USD 6 millones, afectando una estructura criminal de tráfico internacional que estaría compuesta por personas de nacionalidad paraguaya, mientras que no se descarta la participación de brasileños y bolivianos, según mencionan desde la Senad, que logró identificar

Fuego lo inició grupo criminal

Si bien el operativo Bravo fue considerado histórico, no se pudo aprehender a miembros del centro logístico de abastecimiento.

Rachid detalló que “el fuego empezó por parte del grupo logístico. Estaban en una camioneta y desde la camioneta empezaron hacer los disparos”, por lo que tuvieron que responder con el “uso de la fuerza letal”.

Se presume que se trata de cuatro personas que huyeron tras ingresar a la zona boscosa.

“La camioneta quedó abandonada, recibió muchísimos impactos de bala”, manifestó.

En el enfrentamiento, un agente especial de la Senad recibió un disparo a la altura del brazo y está siendo trasladado a Asunción. La lesión no revista gravedad.

Gestión anterior dio vía libre a narcos, según Rachid

Rachid no pudo evitar referirse a la gestión pasada, que estuvo a cargo primero de Arnaldo Giuzzio y luego de Zully Rolón.

“El trabajo de la Senad no es el mismo trabajo que se hacía anteriormente”, comparó.

Luego, preguntó: "¿En el periodo pasado, cuántas aeronaves, cuántos procedimientos de esta clase hicieron? Cero”.

Para Rachid, la gestión anterior dio vía libre a los grupos criminales.

“Lo vengo sosteniendo desde hace tiempo. Arco libre”, opinó.

operativo bravo

Foto: Senad

Por otra parte, el ministro de la Senad describió que las estructuras prefieren cultivar marihuana o tener pistas clandestinas en áreas protegidas “justamente por la cobertura boscosa y la extensión del terreno”.

“Entonces, cuanto más aislado y más remoto de los cascos urbanos es mejor para estas estructuras”, finalizó.